Artículo reciente (requere pago) Una alternativa al ‘celta del este’ y al ‘celta del oeste’, por Patrick Sims-Williams Camb. Archaeol. J (2020) First View.
NOTE. Para aquellos sin acceso al artículo, se pueden buscar artículos similares del mismo autor, como Sims-Williams (2009, 2012, 2017).
Párrafos relevantes:
Orígenes del céltico
(…) ha habido tres etapas académicas principales: (1) los celtas se identifican con las ‘culturas’ del primer milenio a.C. Hallstatt y La Tène ; (2) después el descubrimiento de las lenguas célticas contemporáneas (lepóntico y celtíbero) en áreas ‘erróneas’ ponen en duda si los celtas ‘etnolingüísticos’ pueden ser identificados arqueológicamente; (3) más recientemente, sin embargo, se les asocia con las culturas arqueológicas de la zona atlántica c. 3000 a.C. o incluso anteriores. En este artículo argumento que ambos models, el nuevo ‘atlántico’ y el antiguo ‘centroeuropeo’, aunque seductoramente exóticos, no son apoyados por ninguna evidencia sólida y son inherentemente imposibles. Concluiré sugiriendo un escenario realista, aunque menos romántico: ‘céltico del centro’.
Celtas del este?
(…) cómo de lejos viajaron los protoindoeuropeos hacia el oeste antes de evolucionar en celtas? Éste era – y sigue siendo – un problema, ya que la situación se complica por la evidencia incómoda de movimientos célticos hacia el este durante el período histórico. Así, el claro caracter céltico de nombres étnicos, de lugar y personales de Galacia en Turquía (Freeman 2001; Sims-Williams 2006) son claramente debidos a las migraciones orientales celtas durante el siglo tercero a.C., como informaron fuentes griegas (Tomaschitz 2002, 142–79).
Otras migraciones orientales plantean problemas similares. Los Volcae Tectosages se establecieron al norte del Danubio en “las zonas más fértiles de Alemania, alrededor del bosque herciniano”, según Julio César (Guerra de las Galias 6.24). Su nombre tribal es lingüísticamente celta (‘buscadores de propiedades’), al igual que el nombre del bosque herciniano (‘bosque de robles’), uno de los primeros topónimos celtas atestiguados, ya mencionado por Aristóteles; pero César insiste en que los Volcae Tectosages habían emigrado hacia el este a través del Rin desde la Galia (Falileyev 2010, 132, 214-15, 242; 2014, 46-7; Tomaschitz 2002, 180-84), y desafortunadamente no sabemos qué hablantes de céltico nombraron por primera vez al gran bosque herciniano- dado que el bosque era tan vasto, quienes lo nombraron pueden haber vivido muy lejos de él (Sims-Williams 2016, 9 n. 16).
Otro etnónimo oriental lingüísticamente celta (Falileyev 2010, 10, 77-8), pero problemático, es el de los Boii de Bohemia. Ningún autor antiguo afirma que los Boii fueran indígenas de Bohemia. En cambio, César y Tácito relatan que cruzaron el Rin hacia el este, hacia Nórico (César, Guerra de las Galias 1.5) o Bohemia (Tácito, Germania 28), mientras que Estrabón (Geografía 5.1.6) afirma que emigraron desde el noreste de Italia a ‘las regiones alrededor del Danubio, donde habitaban con los Taurisci’, un pueblo que él identifica como celtas (Geografía 7.2.2, citando a Posidonio) (…)
El origen de los celtas del norte de Italia presenta problemas similares, y cualquier flecha en mapas modernos es especulativa, como señalan acertadamente Cunliffe (1992, 133) y Collis (2003, 93-7; contraste Cunliffe 1997, 71-2, figs. 55- 6). No sobrevive ninguna evidencia escrita contemporánea. Sin embargo, la tradición relatada por Livy c. 26 a. C., que los diversos contingentes vinieron del centro-este de Francia, es bastante creíble, a pesar de su cronología confusa (Collis 2003, 97–8; Pare 1991).
Privado del apoyo de Hecateo y Heródoto, la etiqueta ‘celta’ para la ‘cultura oriental de Hallstatt’ tiene que depender de antropónimos y topónimos. Pero estos se atestiguan demasiado tarde para ser útiles. Por ejemplo, Arto-briga, 50 millas al noroeste de Hallstatt, es un nombre de lugar claramente celta, ‘oso-castro’, y también lo es Gabro-mago ‘cabra-campo’, 30 millas al este de Hallstatt, si bien solo se atestiguan en fuentes tardías (Ptolomeo c. 150 d. C.; el Itinerario Antonino; y la Tabula Peutingeriana) que son posteriores a las migraciones celtas hacia el este de los siglos IV y III (Falileyev 2010, 58-9, 126; Talbert 2000, mapas 19-20). No podemos asumir (con Meid 2010, 14) que tales nombres sean antiguos.
Tanto en Austria como hacia el este en Hungría (Panonia), los topónimos celtas parecen formar un superestrato sobre una capa más antigua de toponimia que Peter Anreiter llamó ‘indoeuropeo alpino oriental’ (Anreiter et al. 2000, 115; Anreiter 2001; cf. Falileyev 2002). Si realmente tuviera que añadirse una etiqueta lingüística a la ‘cultura Hallstatt oriental’, el ‘indoeuropeo alpino oriental’ de Anreiter sería preferible a ambos, a ‘céltico’ e (incluso más aún) a ‘germánico’, sugerido recientemente por Renfrew (2013, 216) al cuestionar con razón si ‘los jefes de Hallstatt del Heuneburg en el siglo VI a. C. . . hablaban en absoluto una lengua celta’. Hay que recordar que las ‘culturas’ arqueológicas y los idiomas no tienen por qué coincidir (cf. Lorrio y Sanmartí 2019; Sims-Williams 2012b, 441-2). También hay que recordar que probablemente había muchos más idiomas que los familiares como el celta, el germánico y el itálico. Según Prósper (2018, 119), por ejemplo, “Panonia forma parte de un vasto continuo lingüístico en el que una vez se habló un número indeterminado de dialectos indoeuropeos”.
La densidad de topónimos de aspecto celta en la región alpina oriental es menor que en Gran Bretaña o Francia (Raybould & Sims-Williams 2009, 40, 57; Sims-Williams 2006, 162–6, 175, 222), y lo mismo es cierto más al este (Falileyev 2014; Repanšek 2016; Sims-Williams 2006). La naturaleza escasa pero a menudo militarista de estos topónimos orientales sugiere un asentamiento relativamente tardío por parte de una élite de habla celta (cf. Anreiter 2001, 203 nn. 702–3; Meid 2008, 189).
En contraste con su escasez de topónimos celtas, Nórico tiene una buena parte de nombres personales celtas – mayor proporcionalmente que cualquier otra parte del Imperio Romano. Esto probablemente refleja el estatus relativamente privilegiado otorgado a los noricanos que se identificaron como celtas cuando se erigieron las inscripciones en los primeros tres siglos d.C., en lugar de la situación cinco o seis siglos antes (Meid 2008; Raybould & Sims-Williams 2007, ix; 2009 , 37–43, 54–6). Subliminalmente, estas impresionantes inscripciones pueden haber reforzado las impresiones modernas de que Nórico y su región estaban cerca de la patria celta. Para esa patria del este no hay evidencia temprana, como hemos visto. “Celta de Oriente” resultó de un argumento circular por el cual las fuentes clásicas como Heródoto fueron mal interpretadas para aplicar la etiqueta celta a la “cultura Hallstatt”.
Celtas del oeste?
El texto continúa explicando cómo sus propios datos han sido mal usados y mal entendidos en las publicaciones de Cunliffe:
La “fuerte concentración occidental” de nombres necesita alguna explicación. Comencé la investigación ensamblando y mapeando en cuadrados de 1 grado todos los nombres ‘de aspecto celta’, es decir, nombres que podrían contener elementos celtas como DUN, BRIG (Fig. 4, abajo) o MAG. Los totales brutos de los nombres ‘de aspecto celta’ se dieron cuadro por cuadrado y luego se presentaron como porcentajes del número total de nombres en el cuadrado (‘de aspecto celta’ + ‘de aspecto no celta’) (Sims-Williams 2006, 163–5). Dado que los elementos aislados de ‘apariencia celta’ estaban destinados a aparecer por casualidad en áreas que de otro modo no serían celtas, la mayor parte del resto de mi libro se dedicó a la cribado y el mapeo detallados, con el objetivo de establecer el rango geográfico de los nombres celtas (Sims -Williams 2006, 301, 304, mapas 11.1-2) en lugar de su densidad (Sims-Williams 2006, 173-305).
Incluso ‘tomado en su valor nominal’, el mapa del ’90 por ciento’ de Oppenheimer (como los mapas del ‘100 por ciento’ que acabamos de mencionar) muestra que la toponimia de ‘aspecto celta’ de Francia es al menos tan densa como la de la península ibérica, y que la península tiene grandes extensiones que no parecen celtas en absoluto, tanto en el sur como en el este. La distribución de los nombres personales celtas en las inscripciones latinas da la misma impresión (Raybould & Sims-Williams 2009, 48; Sims-Williams 2012b, 439; ver Figura 2, arriba). Estos espacios en blanco no son lo que uno podría esperar si el céltico realmente se expandió desde el Atlántico.
Además, la celticidad de la península ibérica está exagerada en todos estos mapas. Casi la mitad de los nombres peninsulares relevantes contienen versiones celtas de la raíz protoindoeuropea *bʰr̥gʰ- ‘alto’ que en celta desarrolló la forma distintiva *brig-, de ahí las palabras celtas *brig-s y *briga, que dieron ai brí y y galés bre, respectivamente. Estas palabras celtas insulares significan simplemente ‘colina’, pero en el continente el significado parece ser ‘castro’ u ‘oppidum’ y en el noroeste de Hispania briga a menudo se traduce como castellum en fuentes latinas. (Luján 2011; Sims-Williams 2006, 49–53, 307, 328; Untermann 2018, 136). (…) De mis 153 ubicaciones en Hispania con nombres ‘de aspecto celta’ (Sims-Williams 2006, 142–51), 62 (41 por ciento) incluían BRIG (o sus variantes BRIC, BIRIK, BRIS, BRIA), la siguiente cadena más popular es SEG (o SEK) ‘poder, victoria’, en 17 ubicaciones (12 por ciento).
Así, la toponimia de aspecto celta de Hispania está fuertemente sesgada hacia BRIG y es mucho menos variada que la de áreas como Francia y Gran Bretaña. Esta monótona falta de variedad sugiere que carece de profundidad cronológica. Además, junto a verdaderos compuestos celtas como Sego-briga ‘poder-castro’ (en Celtiberia) encontramos muchos híbridos con primeros elementos no celtas o incluso latinos, por ejemplo Conim-briga (ahora Coimbra, Portugal) y Flavio-briga (Castro Urdiales, España), habiendo reemplazado el nombre de la última colonia a Amanum portus según Plinio (Historia Natural 4.20.110). Estos híbridos a veces pueden indicar nada más que una conciencia del prestigio de la cultura celta en la forma en que las creaciones modernas del medio inglés como Bourn-ville y Minnea-polis reflejan el prestigio del francés y el griego. Es bien sabido que los elementos de nombres de lugares extranjeros pueden tomarse prestados en comunidades bilingües y luego extenderse a áreas no bilingües, siendo un ejemplo de ello que la toponimia galesa es cnwc ‘hill’, del irlandés cnoc (Wmffre 2007, 54-6).
Otro ejemplo es *burg- de la raíz protoindoeuropea *bʰr̥gʰ-. Esto fue tomado por los romanos del germánico (o de un idioma como el ‘indoeuropeo alpino oriental’) como burgus ‘atalaya, ciudadela’, una palabra que luego apareció en los topónimos latinos de lugares tan lejanos como el norte de África (Sims-Williams 2006, 4, 317-18). De la misma manera, el briga céltico puede haber sido un término corriente para varios tipos de castros y oppida en Iberia muy fuera de las regiones de habla celta (cf. Gorrochategui & Vallejo 2019, 340 n. 11; Luján 2019, 327–81; Sims-Williams 2012b, 44). Y en áreas donde los nombres celtas son raros, briga / castellum puede indicar intrusiones celtas relativamente recientes (Luján 2011). Dada la cronología de los castros de la península (Arenas-Esteban 2012, 36; Fernández-Götz 2018, 146-7; Lorrio & Ruiz Zapatero 2005, 222), es difícil imaginar que muchos de los nombres peninsulares -briga sean mucho más antiguos que el primer milenio antes de Cristo.
Céltico del centro
Una visión más económica del origen de las lenguas celtas, en consonancia con la evidencia histórica y lingüística, podría ser la siguiente (cf. Sims-Williams 2017a, 432–5). Es de suponer que el celta surgió como un dialecto indoeuropeo distinto alrededor del segundo milenio a.C., probablemente en algún lugar de la Galia (Gallia / Keltikê), de donde se extendió en varias direcciones y a varias velocidades en el primer milenio a.C., reemplazando gradualmente a otros idiomas, incluidos indoeuropeos – lusitano e ‘indoeuropeo alpino oriental’ son candidatos – y no indoeuropeos – candidatos son raético, aquitano / protovasco, ‘ibérico’, ‘tartésico’ y picto (Rodway 2020; Sims-Williams 2012b 431); y presumiblemente hubo decenas de idiomas más de los que no sabemos nada, especialmente en el norte de Europa.
Las razones para sugerir la Galia (tal vez incluyendo parte de la Galia cisalpina) son: (i) es central, obviando la necesidad de suponer que el celta se hablaba en un área vasta durante mucho tiempo, pero que de alguna manera evitó grandes divisiones dialectales (cf. Sims-Williams 2017a, 434); (ii) mantiene al céltico bastante cerca de Italia, lo que se adapta a la opinión de que el itálico y el celta estuvieron de alguna manera vinculados en el segundo milenio (Schrijver 2016). Durante el primer milenio antes de Cristo, el celta se extendió al este de Iberia (probablemente mucho antes de la época de Heródoto y Herodoro), al norte de Italia (como lo demuestran por primera vez las inscripciones leponéticas en el siglo VI: Stifter 2019), a Gran Bretaña, y quizás ya a Irlanda (aunque Irlanda permanece indocumentada), y también hacia el este, llegando finalmente a Galacia en Turquía en el siglo III a. C. (como se documenta en fuentes griegas).
Finalmente, en la última parte del primer milenio antes de Cristo, es posible que el céltico todavía se estuviera expandiendo y consolidándose en muchas áreas, tanto al este como al oeste, antes de ser superado por la expansión del Imperio Romano. ‘Céltico del centro’ puede carecer de la profundidad temporal y lugares exóticos que atraen a los románticos, pero la hipótesis económica esbozada anteriormente es realista y se ajusta a los hechos conocidos. Según César, el centro de Francia estaba ocupado por los galli (galos), que se llamaban a sí mismos celtas en su propio idioma (Guerra de las Galias 1.1), y según Livio fue la patria de los galos que emigraron a Italia. Es un lugar obvio para la etnogénesis celta.
(…) Incluso la hipótesis anterior implica una brecha de quizás un milenio entre el surgimiento hipotético de la lengua celta y su primer testimonio en las inscripciones leponticas del siglo VI a. C. Actualmente no tenemos evidencia lingüística directa sobre lo que ocurrió durante ese vacío.
Capa hidrotoponímica más antigua
Se pueden encontrar argumentos similares en Busse (2007), como se resumen en Udolph (2009):
El proyecto de Busse, que solo describe en líneas generales, “pretende encontrar una respuesta a la pregunta de hasta qué punto los hidrónimos proporcionan una imagen significativa de la historia de los primeros asentamientos de los grupos de población de habla celta, utilizando y agrupando los resultados de estudios previos y proyectos sobre el tema de la ‘celticidad’ (Busse 2007: 91 y sig.). Siguiendo a H. Krahe y de forma estrictamente correcta, el texto aborda principalmente hidrónimos basados en palabras para “agua, río, caudal”, etc. Teniendo en cuenta estudios de áreas germánicas, bálticas y eslavas, desarrolla las siguientes preguntas clave:
- ¿Es identificable una zona de “hidronimia celta” que pueda considerarse el núcleo de una expansión celta, es decir, una Urheimat originaria?
- ¿En qué medida este núcleo coincide con la expansión de la cultura Hallstatt o La Tène?
Para encontrar respuestas, estudia hidrónimos que están en territorio celta pero son de origen precelta, además de nombres celtas. Se incluyen Ainos, Aenus, Dubis fl./Doubs, Douglas y afines, Devy / Devon, Devoke Water, antiguo irlandés dobur con nfrz. Douvre (1128 Dobra), Douvres (aprox. 380 Dubris), Verdouble a. 79 Verno-dubrum, etc.; español Dobra y otros, alemán Tauber, inglés Dover; el clan alrededor de Glanis, Glanum, Glanon, Glan, Glene, Glane; bava <*gweh₃w- 'Fango', cf. kymr. baw 'suciedad, tierra'; borm- / borw- / borb- <* bʰer- 'subir, pared, fermentar, cocinar' en Borbro (Bourbre), Borvo (n) 'source god', Formio, en Francia Bormane (Ain), Bourbonne (Aube), La Bourbre (Isere) y muchos más; brig- <*bʰr̥gʰ- a *bʰeregʰ- 'alto, sublime', tal vez con el significado de 'curso superior' en Brigia (Braye = Loir), Brigulos (Saône → Rhône) y mucho más; esk- / isk- <*peisk-, irlandés medio esc 'agua' con Esca / Escia / Hisca (Isch → Saar) y otros; fruta-<*s(w)rutu-, cf. irlandés sruth 'torrente', en Frudis, río en Bélgica, etc.
En la conclusión, los resultados se resumen utilizando un mapa de distribución: “Como primer resultado preliminar, incluido el material cartográfico, se puede afirmar lo siguiente: La hidronimia celta se distribuye en un espacio que se ubica en la franja alpina norte a lo largo del Danubio y se extiende hasta los tramos superior y medio del Rin y el Ródano, incluidos los afluentes. El área de inicio de la cultura de Hallstatt no es congruente con esta área, aunque los hallazgos más importantes de Hallstatt occidental y los primeros hallazgos de La Tène se encuentran en esta área” (Buses 2007: 97).
Otra evidencia
Datos más recientes sobre dónde se encontrará probablemente la patria céltica con la ayuda de ADN antiguo incluyen:
- Sobre los orígenes genéticos de celtíberos en Urnfield (relacionado con el campaniforme francés), y los más antiguos galaicolusitanos de tipo campaniforme ibérico: Indoeuropeos preceltas descendientes de campaniformes ibéricos de haplogrupo R1b-P312.
- Sobre los orígenes del componente de estepa en el “grupo itálico” en el campaniforme francés/alemán meridional, y los orígenes más recientes balcánicos/egeos del “grupo etrusco”: Pueblos itálicos derivados de campaniformes occidentales y etruscos del este (en inglés).
- Probables hablantes de italovenético en muestras de terramara-palafitos continuando la ancestría de campaniformes italianos (en inglés) hasta los pueblos itálicos atestiguados bien entrado el período histórico, lo que hace posible que esa intrusión de ancestría del norte pueda estar relacionada con pueblos de habla céltica. Actualmente es imposible discernir sin un muestreo completo geográfico y temporal qué ancestría corresponde a qué grupos migrantes.
- Si bien las poblaciones modernas son, en el mejor de los casos, un factor de confusión (y en el peor de los casos directamente distorsionantes) con respecto a las poblaciones antiguas y su identificación etnolingüística, tanto la historia genética de Francia, por Pierre et al. Eur J Hum Genet (2020), como El lugar de la Francia metropolitana en el panorama genómico europeo, por Biagini et al. Hum Genet (2020), apoyan la naturaleza de la ascendencia vasca moderna (en su mayoría) como un remanente de pueblos de habla celta aculturados durante la Edad del Hierro en los Pirineos meridionales, que se aislaron y extendieron el protovasco a su distribución conocida durante la Edad Media. Esto ya se sospechaba por la ascendencia de los iberos modernos en Bycroft et al. (2018), y fue confirmado por Olalde et al. (2019).
- Nuevo artículo sobre las similitudes vasco-celtas de los conceptos de “diablo rojo” y “mago negro”: Reflections on Some Ethno-linguistic Parallels between Celts and Basques, por Mikhail Zélikov JIES (2020) 48:1&2. Si bien no soy fan de las comparaciones mitológicas, y este artículo parece bastante débil en muchos detalles paleolingüísticos específicos, estoy seguro de que se encontrarán muchos de esos paralelos entre ambas lenguas que interactuaron al norte de los Pirineos.
Conclusión
Los datos paleolingüísticos sugieren que la mayoría de la ascendencia encontrada entre las muestras de Europa Central asociadas con Hallstatt oriental, como la muestra de Hallstatt Bylany de hg. R1b-FGC4183, y los grupos ricos en hg. R1b derivados de campaniformes de Europa central y oriental, están relacionados con comunidades ancestrales hablantes de indoeuropeo noroccidental (y posiblemente algunos de ellos se conviertieran en hablantes no indoeuropeos) cuyas lenguas se extinguieron después de que la pequeña población de habla céltica común cercana a los Alpes occidentales se expandiera explosivamente, lo que probablemente comenzó al final del II milenio antes de Cristo.
De hecho, la ascendencia de migrantes recientes probablemente relacionada con la expansión de los campos de urnas (similar a la de campaniformes de Francia) durante la etnogénesis de los celtíberos, los primeros en desgajarse de un tronco celta común, ofrece una fuerte evidencia de esa realidad genética. Los más que probables tests futuros que incluirán muestras de Hallstatt (como las de Eslovaquia) con la esperanza de encontrar un origen tradicional de “celtas” en Europa central y oriental serán tan útiles como, bueno, otras pruebas simplistas que puede encontrar comúnmente en la genómica de poblaciones, como las que equiparan “componente de estepa” con “indoeuropeos”.
NOTE. Aún más convincente de un origen centroeuropeo de celtas, vecinos de comunidades de habla no indoeuropea de Europa del centro-este, es el hallazgo de contactos (ítalo-)celtas-urálicos que se remontan hasta su probable Urheimat en el alto Danubio – Alpes occidentales a finales del III y principios del II milenio antes de Cristo …
Mi suegro suele decir que “no hay nada más vergonzoso que un viejo con ropa de viejo”, probablemente un dicho de su pueblo fronterizo (de origen portugués), refiriéndose a cómo los mayores deberían al menos intentar demostrar que no han abandonado todo interés por el mundo real que todavía gira en torno a ellos. Después de tres años de examinar interminables artículos sobre los orígenes etnolingüísticos de los pueblos indoeuropeos, puedo decir con seguridad que este dicho también puede extrapolarse a las teorías académicas: hay poca cosa más vergonzosa en el campo de los estudios indoeuropeos que ver investigadores que intentan defender hipótesis obsoletas, especialmente cuando se hace frente a todos los datos genéticos y arqueológicos recientes. Aún peor es ver que estas teorías se ajustan a las que habían defendido previamente, y que suelen corresponder como es de esperar con las preferibles desde un punto de vista nativista.
Celticistas y arqueólogos en general han ofrecido en las últimas décadas un importante conjunto pruebas nuevas que rebaten las tradicionales imágenes de pueblos nativos de Europa que no acaban de morir, incluidos no solo los perpetuos celtas británicos e ibéricos de occidente, sino también los ya tradicionales relatos de celtas procedentes de Europa central y oriental. Una imagen zombi que se vio reforzada por la visión pseudo-mítica y hoy anacrónica de Gimbutas, de “pueblos kurganos” del II milenio a.C., que algunos estudiosos siguen tratando de mantener viva hoy a pesar de los abrumadores nuevos datos arqueológicos y genómicos que la contradicen. Esto es lo que Sims-Williams (2020) tiene que decir al respecto:
He argumentado anteriormente, y en otros lugares (Sims-Williams 2012b, 440), que en lugar de una especulación tan desenfrenada, sería mejor trabajar cuidadosamente hacia atrás desde los primeros datos filológicos conocidos a mediados del primer milenio antes de Cristo. Cuando lo hacemos, llegamos a la hipótesis plausible de que el celta no tenía por qué haber comenzado a extenderse desde una patria central (aproximadamente Francia) mucho antes de c. 1000 aC. Esta hipótesis económica representa un punto de partida razonable para el trabajo futuro y está abierta a la falsificación por el descubrimiento de nuevas inscripciones u otros datos.
Mutatis mutandis, el estudio de caso anterior puede ser útil para aquellos que estén considerando las geografías lingüísticas prehistóricas de otras áreas. Por mencionar solo un ejemplo, algunos arqueólogos tienen una ‘presunción’, sobre la base de la ‘cultura de la cerámica cordada’, de que ‘alguna forma de germánico se habló en el sur de Escandinavia desde el 3000 a.C. en adelante’, mientras que ‘los lingüistas rara vez han imaginado que la propia lengua germánica nació mucho antes del 500 a. C.’ (véase Mallory et al. 2019, 1483). En tales situaciones, los arqueólogos y filólogos deben reconsiderar la naturaleza y validez de la evidencia que utilizan.
Fuente de la imagen: autor desconocido. Obtenida vía Historia Universal.